viernes, 26 de febrero de 2016

MicroRelato: Cansada del tiempo pasado

Las puertas del metro se abrieron ante mí y como cada día baje sin mirar a nadie. Tratando de llegar lo más pronto posible a mí trabajo. Alguien me retuvo sujetándome del brazo.

-¿De dónde vienes? -levante mi vista y observe a aquel tipo con bigote muy espeso y mirada profunda que aún me tenía sujeta.

-De mi casa, aunque creo que eso no es de su incumbencia -le espete mientras movía mi brazo para soltarme de su agarre, ¿quién se había creído que era?

-Si me importa, sobre todo cuando no está permitido montarse en este vehículo sin mi autorización hasta dentro de unas horas que seré yo quien lo inaugure.

Observe a mi alrededor, era la misma estación pero mucho más nueva. Había gente haciéndonos fotografías en la lejanía detrás de unas barreras. A mi lado observe una papelera había un periódico, la fecha inscrita era 30 años atrás de mi tiempo.

-¡Maldita sea!, otras vez el maldito tiempo, ¿es que no puede quedarse en un lugar y seguir adelante como cada tiempo?. 

#Celivir78


Gracias por seguirme
Thanks for following me

domingo, 14 de febrero de 2016

MicroRelato: Las Lentejas De Mi Madre

Mis lágrimas de tristeza salían sin parar, ante la situación que estaba viviendo en estos momentos. 

Pero un vago recuerdo me hizo reír a carcajadas dejando a todo el mundo perplejo. 

-Hija mía, comete las lentejas, tienen mucho hierro, vitaminas y las necesitas para crecer sana y fuerte 
-Pero es que no me gustan, mami las aborrezco 
-Ya, hija, ya, pero es que...
-Que no me apete...
-¡QUE TE LAS COMAS, COÑO! (sin rechistar me las comía) 

A algunas personas probablemente ese tipo de grito de parte de una madre les resulte familiar. 

A mí, muchísimo, y esas palabras que antaño me hacían callar, ahora, me hacían reír.

Y deseaba poder escucharlas una vez más. Mirando el cuerpo inerte de mi madre en su ataúd, echo de menos esas situaciones de mi niñez.

sábado, 13 de febrero de 2016

Reseña Literaria: Pompeya


FICHA TÉCNICA
Título: Pompeya
Autor: Robert Harris
Editorial: Debolsillo
Páginas: 320

Sinopsis: La trágica erupción del Vesubio, en el año 79 d.C., y la consiguiente destrucción de la próspera Pompeya configuran el marco de esta apasionante intriga entreverada de brillantes y minuciosas pinceladas históricas sobre el desastre natural que asoló la mítica ciudad. 

Marcus Attilius es el encargado de reparar el gran acueducto tras la misteriosa desaparición del veterano ingeniero que fue responsable de la conducción de aguas durante veinte años. En sus primeras investigaciones, Attilus detecta sulfuro en las aguas de un vivero, y sus pesquisas lo conducen hasta Pompeya, origen de la contaminación.

MI OPINIÓN

Hace poco que he leído esta novela sobre la erupción del Vesubio y la «desaparición» de Pompeya. La temática es bastante conocida y todos sabemos lo que ocurrió en el trágico verano del 79 d.C., pero lo interesante del libro es el punto de vista desde el que se narra la historia. 

Bien llevada la historia y el final es genial. ¿El problema?. Parece que estamos ante un James Bond del año 79. Buena descripción de las localizaciones, los personajes y el drama de la familia potentada. Personalmente me parece una novela interesante, disfruté de su lectura y, guste más o menos, Harris le imprime un ritmo de cine comercial que engancha con facilidad, además de introducirte en el mundillo de los acueductos y dar cuatro pinceladas a la vida cotidiana. 

En cuestión de recreación del entorno histórico y, concretamente en esta novela, al tratar sobre ingeniería romana, la novela es entretenida (perfecta para el veranito en la playa o en el tren) pero en cuanto se mete en temas de relaciones personales, amorosas y demás este escritor no sabe qué hacer.

La trama está bien construida para hacerte una idea de lo que era la ciudad antes del desastre y cómo pudieron suceder las cosas. Total que el libro es muy recomendable. Gran ambientación. Gran autor de thrillers políticos.

Es recomendable para los amantes de las recreaciones de este tipo. Nos hace ver y sentir la época que vivieron. Sin embargo debo decir que también le encontré puntos negativos. Aquí, el autor se ha olvidado de la regla de oro. Dos hechos históricos son el hilo conductor de la historia. 

En la primera parte es el arreglo del acueducto. 

En la segunda la propia erupción del Vesubio. No hay apenas relaciones entre los personajes, que son tratados de manera muy superficial. En definitiva, el incidente histórico sobrepasa a la historia ficticia. Para eso me leo un tratado sobre las ciudades de Pompeya. Otro aspecto negativo es la inclusión en cada capítulo de una explicación corta sobre los procesos de una erupción. 

Eso consiguió que no me enterara de nada liándome un poco. Es como intentar combinar una exposición de arte en un combate de boxeo, considero que es ridículo. No consigue ni una cosa ni la otra. Pero claro esto tan solo es mi humilde opinión.

Lo mejor son sus últimas páginas: conmovedoras escenas y descripciones emocionantes le dan el final preciso.  

#Celivir78

Video: La Vida Según La Tegnologia