FICHA TÉCNICA
Título: La amenaza de Andrómeda
Autor: Michael Crichton
Editorial: DEBOLSILLO
Páginas: 344
Sinopsis: Cuatro científicos estadounidenses,
escogidos por sus logros en microbiología, patología, epidemiología y química
electrolítica han sido convocados sin saber por qué y con la máxima urgencia a
un laboratorio secreto que el Proyecto Wildfire esconde bajo tierra en el
desierto de Nevada.
Allí, rodeados por los más sofisticados equipos
informáticos y sin poder comunicarse con el exterior, excepto por una línea
directa con la oficina de Seguridad Nacional, trabajan para combatir la amenaza
de una epidemia mundial.
Han de encontrar un antídoto contra un microorganismo desconocido que, inexplicablemente, ha matado a todos los habitantes, excepto a un anciano y un bebé, en un pequeño pueblo de Arizona donde un satélite ha sido recuperado.
Han de encontrar un antídoto contra un microorganismo desconocido que, inexplicablemente, ha matado a todos los habitantes, excepto a un anciano y un bebé, en un pequeño pueblo de Arizona donde un satélite ha sido recuperado.
Pocas piezas les faltan ya para completar el puzzle cuando una
rotura en el sello que aísla el laboratorio ha permitido que su adversario micro
bacteriano salga al exterior. Entonces, su ya desesperada búsqueda de una
respuesta médica se unirá a una frenética carrera para impedir el fin del
mundo.
Con su fuerza narrativa, el suspense y los conocimientos científicos que atesora, La amenaza de Andrómeda coloca al lector ante una trama que une la investigación espacial a los más altos secretos de estado.
Con su fuerza narrativa, el suspense y los conocimientos científicos que atesora, La amenaza de Andrómeda coloca al lector ante una trama que une la investigación espacial a los más altos secretos de estado.
MI OPINIÓN
Intrigante novela de Michael Crichton sobre un amenazador
microorganismo denominado Andrómeda. Lo leí sin tener idea sobre qué iba y me
sorprendió muy gratamente, siéndoles sincera el tema Ciencia Ficción no es para
nada lo mío, siempre he evitado el tema porque no me gusta para nada, pero
adoro leer libros de todo tipo así que una amiga me lo presto y me dije: “¿por
qué no?”, le di una oportunidad y no me arrepiento de ello, he pensado que debo
leer alguno más de otro autor para comparar narrativas y temas, pero bueno por
el momento solo he leído este.
Lo que más me gustó es que trata los aspectos científicos de manera muy técnica, con todo detalle, y aun así consigue crear una atmósfera de suspense en todo momento, algo que me fascino por que el tema misterio es uno de mis temas favoritos.
Lo que más me gustó es que trata los aspectos científicos de manera muy técnica, con todo detalle, y aun así consigue crear una atmósfera de suspense en todo momento, algo que me fascino por que el tema misterio es uno de mis temas favoritos.
Si es cierto que la trama pierde velocidad en seguida.
Empieza con un ritmo frenético, pero pierde fuelle en pocas páginas. El
argumento es sencillo, y, según cuenta Crichton, basado en un suceso real,
(¿Quién sabe?, en esta vida la verdad es que pueden suceder muchas cosas, ¿no
creen?).
En cualquier caso es una novela sencilla y más o menos apañada; aunque Crichton sabe darle a la acción visos de credibilidad, lo cierto es que la trama general, especialmente hacia el final, resulta poco verídica. Por otro lado, el fin de la novela no es otro que ofrecer una narración en su sentido más puro, una crónica, y por lo general las crónicas son interesantes... la primera vez.
En cualquier caso es una novela sencilla y más o menos apañada; aunque Crichton sabe darle a la acción visos de credibilidad, lo cierto es que la trama general, especialmente hacia el final, resulta poco verídica. Por otro lado, el fin de la novela no es otro que ofrecer una narración en su sentido más puro, una crónica, y por lo general las crónicas son interesantes... la primera vez.
Sólo le podría achacar el tener un final un tanto peliculero,
que contrasta un poco con el cariz del resto del libro. En realidad, parecería
el guion de una película para televisión. Y muy probablemente lo sea.
Mis Redes Sociales:
celivir.blogspot.com.es
celivir.wordpress.com
@Celivir78
youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
#Celivir78
facebook.com/Celivir78