Es hermoso ver que la mujer sigue
cada día luchando por conseguir sus igualdades. Esta frase es fuerte de
escribir siendo mujer pues tener cada día que luchar es duro pero….¿no lo
hacemos si o si?.
- Cada día nos levantamos, no ocupamos de los niños (si los tenemos que por lo general es que sí).
- Arreglamos la casa y la dejamos lista (limpia y demás cosillas….).
- Seguimos luchando por que nuestros hijos lleguen bien al colegio (después de haberles dado desayuno y que se hayan vestido, que parece fácil pero no lo es, intentarlo un solo día).
- Cuando los ves entrar en la escuela, debes volar a tu trabajo laboral porque si llegas tarde (¡cuidado con tu jefe!), ¡ah….y no te olvides que cobras menos que tus compañeros hombres!.
- Haces tú jornada laboral de 8 horas mínimo.
- Vuelves a volar y recoges a tus hijos
- Llegas a tu casa y te vuelves a encargar de ellos y de uno más, tu marido.
- Cuando ellos por fin ya duermen tú acabas de limpiar todo una vez más y te vas a dormir.
¡Eres mujer, no te quejes, no
haces nada!
Eso es lo más típico a día de hoy
que te pueden decir, si por algún motivo se te ocurre comentar que algo te
duele o te molesta. Después de haber realizado todos los pasos anteriores.
Pero a nosotras eso no nos importa,
porque cada día seguimos luchando, porque somos fuertes, porque lo merecemos y
somos MUJERES.
En el ayer no podíamos ni
siquiera VOTAR (Gracias a Dios y a lo que lucharon las del pasado), hoy podemos
cambiar con nuestro voto todos esos puntos. ¡Sigamos luchando….! ¿por qué?....
POR QUE SOMOS MUJERES
Hoy….8 de Marzo es nuestro día. No hagas nada laboral. Lucha
junto a tus compañeras y súmate a nosotras para demostrar que valemos tanto
como ellos.
Este día especial al paso de los años ha ocurrido algo de
historia y cada 8 de Marzo les puedo comentar con esta pequeña investigación lo
que ha ido pasando.
ACONTECIMIENTOS
- 415: en Alejandría (Egipto), una turba cristiana exacerbada por san Cirilo lápida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.
- 1900: las mujeres alemanas dirigen una serie de peticiones al Reichstag para exigir el acceso a la universidad y la posibilidad de presentarse a oposiciones.
- 1907: en Austria, los landstag deciden establecer el voto general y obligatorio.
- 1908: en Nueva York, trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton de Nueva York se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo. En conmemoración de esta fecha, los grupos socialistas lograron que se declarara esta fecha como el Día Internacional de la Mujer.
- 1910: en España, el rey Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.
- 1914: en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- 1917: en Rusia, da inicio la Revolución de Febrero con una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y se considera un antecedente de la Revolución Rusa (en octubre de este año).
- 1922: en China se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- 1927: en Hungría, la «nueva moral» decreta confiscar las fotografías de muchachas que muestren las rodillas.
- 1933: en el Teatro Beatriz de Madrid, Federico García Lorca estrena su drama Bodas de sangre.
- 1936: en España se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- 1977: la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
- 1986: en Santiago de Chile se realiza una multitudinaria manifestación de mujeres contra el dictador Augusto Pinochet, con 101 detenidas y muchísimas heridas.
- 1998: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones.
- 2011: se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.
- Y seguimos a día de hoy cada año proclamando nuestros derechos….
POEMA A LA HEMBRA DE TODAS LAS
ESPECIES
Hoy he decidido que voy
a cambiar
Saldré de mi espíritu
para ser solo corazón
Dejare y parare mis
fracasos y errores
Me levantare una vez
más.
Soltare los brazos y
libertad que oprime mi razón
Volare libre con
todos mis defectos
Porque nadie más que
yo
Tengo derecho a
cambiar como soy.
Camino de mi libertad
Elijo mi destino
La libertad en mi
destino
Rescatare mis
derechos.
Y cobrare a la vida
decisiones
Conseguiré todo lo
que un día
Ese día que soñé conquistar
Porque soy mujer.
Una mujer como
cualquiera
Con muchas dudas y
soluciones
Con pocos defectos y
virtudes
Con un gran amor y
desamor.
Espíritu tranquilo y
pacificador
Revolucionaria y
luchadora
Feliz e infeliz
Realista y soñadora.
Sumisa por condición
Más independiente por
opinión
Y mi grito siempre
será
¡Mi libertad!.
Autora: Celivir
8 DE MARZO: HISTORIA Y ORIGEN DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La historia más extendida sobre
la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en
esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de
la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas
incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el
que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que
padecían.
Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:
Era una época en la que cada vez
más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil,
donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a
cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina
que salieron a reclamar por sus derechos.
Era el 8 de marzo y las
manifestantes fueron atacadas por la policía.
Pero no fue la primera ni la
última vez que las obreras textiles se movilizaban.
Medio siglo más tarde, en
marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de “¡Pan y
rosas!“, sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y
por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente – también en marzo -, más
de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde
trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.
Fue finalmente en 1910, durante
un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin
propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la
Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de
mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata
Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico “La Igualdad”,
que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las
mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido
cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra
en la Iº Guerra Mundial
Pan, rosas, estatización y control obrero
Lentamente, y a medida que el
feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido
perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se
reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres
salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los
ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que
rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.
LIBRO GRATUITO PARA QUE OS LO DESCARGUEIS
El diario de Bridget Jones de Helen Fielding
Sinopsis: Es poco usual encontrar a una autora que
escriba sobre las mujeres de hoy y que sea realmente divertida e
inteligente. Helen Fielding lo ha conseguido con un personaje
desenfadado, hilarante y que habla sin tapujos sobre sus contemporáneos.
El libro transcribe un año de la vida de Bridget Jones en forma de
En el siguiente enlace:
O si lo preferís daros una vuelta por las siguientes direcciones informativas:
@Celivir78
#Celivir78
https://www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
https://www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com
www.instagram.com/celivir78
GRACIAS POR LEERME....SER FELICES....