viernes, 6 de octubre de 2017

Reseña Literaria: Los Túneles



FICHA TÉCNICA         
Título: Los Túneles
Autor: Greg Mitchell
Editorial: ARIEL
Páginas: 424

Sinopsis: En el verano de 1962, un año después de la construcción del muro de Berlín, un grupo de jóvenes alemanes occidentales se arriesgaron a acabar en prisión, torturados por la Stasi o incluso muertos, para liberar a amigos, amantes y desconocidos del Berlín este, cavando unos túneles bajo el Muro.

Dos cadenas televisivas estadounidenses se enteraron de esos proyectos secretos y compitieron para ser los primeros en documentarlos desde el interior.
La NBC y la CBS financiaron dos túneles separados, a cambio del derecho de filmar la huida, y planearon emitir unos programas especiales espectaculares, en las horas de máxima audiencia.

El presidente John F. Kennedy, sin embargo, no quería que nada prendiese la chispa de un enfrentamiento con los soviéticos. Él mismo había dicho: «es mejor un muro que una guerra».

JFK aprobó unas maniobras sin precedentes para impedir la emisión de ambos documentales, poniendo a prueba los límites de la prensa libre en una época de gran intensificación de las tensiones nucleares.

Los túneles retrata a la perfección el siniestro poder de la policía secreta (la Stasi), a unas cadenas de televisión americanas dispuestas a pagar por filmar y al mismo tiempo proclives a ceder ante la presión social, a una Casa Blanca ansiosa por acallar esas noticias históricas, y el poder subversivo de la gente corriente en circunstancias excepcionales.

MI OPINIÓN

Paseando por unos de mis paseos amaneceres por la playa (me fascina observar el mar al horizonte, me da tal energía de poder, de sensaciones y de fuerza que necesito ese caminar cada día), pude divisar a lo lejos unos pescadores que recogían sus aparejos porque ya comenzaban a llegar las primeras personas para tomar las vitaminas del sol un día más.

No era la primera vez que observaba esa imagen pero si aun en mi lejanía divise que algo quedaba olvidado en el suelo. Estaba medio enterrado, como queriendo olvidar su paso en esta vida. 

Me agache al llegar a su altura y vi que era un libro. Lo recogí y lo reconocí ya lo había leído anteriormente. Así llego a mis manos el libro que hoy en día creo que merece una reseña por mi parte, supongo que abra muchas más por ahí en el Internet pero yo deseo aportar la mía.

Actualmente en España estamos viviendo cosas bastantes alejadas a lo que creí vivir, ¿pero por qué no?, toda la vida ha habido guerras, genocidios y un etc muy grande que para que no vamos a ser sinceros, si ha pasado en el pasado, ¿por qué no va a pasar en el presente?

No deseo nada malo a ambos lados y prefiero no interferir pero el ser humano debería aprender del ayer para que no pasen estas cosas en el presente.

¡Si es que no aprendemos nunca!

¡Da igual!, sigo pensando que el ser humano es el virus más grande de este planeta y no merecemos ser salvados.

«Llegaron a excavar 75 túneles, según documenta el periodista.»

Libro, «Los túneles» comienza… «Desde que se construyó el Muro de Berlín, en 1961, la reputación de Harry Seidel como organizador de fugas terminó por igualar a su fama como ciclista profesional»  

Libro, fascinante escrito por el periodista Greg Mitchell y que levanta una panorámica de hasta dónde llegaba la situación política en los años de la Guerra Fría y de qué forma la manipulación y los intentos de control de la prensa jugaron un papel en la política exterior de EEUU.

Libro, no novelado, es una recopilación de varias historias de fugas del Este al Oeste tras la erección del infame muro de Berlín, aunque centrándose sobre todo en las fugas realizadas a través de túneles excavados por gente corriente que quería ayudar a sus familias, amigos o simplemente a gente como ellos.

Libro, que está escrito de una forma amena, que habla de héroes desconocidos, que te hace llorar a veces si te metes dentro de esas historias unas veces trágicas, otras veces salvadoras….

Por no olvidar la siempre presente prensa, que en este caso fue a la vez víctima y verdugo.

Libro, que están bien relatadas las historias entrelazadas como por ejemplo la de: cómo la madre de Erwin les avisaba si había actividad policial haciendo parpadear una luz en el túnel con un interruptor que tenía en casa hasta los muchos reveses que tuvo la excavación durante los nueve días que les tomó completarla.

Otra épica escena que describe en este libro. Es la de Harry Seidel y de las que, como él, excavaban durante días seguidos, bajo la tierra que se desmoronaba sobre sus cabezas y en unas condiciones de frío y humedad no sólo insoportables sino también peligrosas. Eso, al margen del verdadero peligro al que se exponían: ser descubiertos y neutralizados.

Guardias fronterizos armados con fusiles patrullaban solo unos metros por encima de sus cabezas. Harry oía sus pasos, alguna conversación amortiguada, un silbido. Sabía que había peligro, pero no le importaba, escribe Mitchell.

Una lectura impactante, con unos personajes fascinantes, que desmenuza la historia y unas cuestiones que siguen teniendo eco hoy en día.

100% Recomendado para la gente que no tiene miedo a leer historias verdaderas y con sentimiento puro del corazón.

En el siguiente enlace podéis descargaros el libro gratuitamente en PDF:


Si por el contrario queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:


Conoce más a la autor desde unos puntos más:


@GregMitch

Mis Redes Sociales:

celivir.blogspot.com.es
celivir.wordpress.com
@Celivir78 
youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
#Celivir78
facebook.com/Celivir78

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....

No hay comentarios:

Publicar un comentario