domingo, 23 de diciembre de 2018

Relato: Doble Navidad



Navidad, palabra dulce donde las haya, según el diccionario esta palabra significa: La Navidad, también llamada coloquialmente «pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, (en otras iglesias es diferente pero como mi familia es católica tenemos todas las tradiciones básicas a esta religión).

El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos, (se ponen villancicos que las gentes bailan, cantan y ríen celebrando esta fiesta tan conmemorativa, se comen turrones, mazapanes y un sinfín de comidas ricas que suelen hacer nuestras madres o abuelas).

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús. Pero seamos sinceros, a muchos no nos importa nada eso, sino celebrar y juntarse todos los seres queridos junto a una mesa y de vez en cuando insultarnos para  luego arreglarnos y disfrutar de la fiesta un año más.

Cuando visualizaba en la TV los spot de publicidad sobre la navidad, el que más me llegaba al alma, como a muchos otros españoles era el del turrón del Almendro. Hermosas imágenes de hijos, hijas, amigos y amigas que regresaban al hogar junto a sus familias.

Me emocionaba, si, no tengo por qué negarlo y creo que a día de hoy me sigo emocionando con ello, pero yo tuve la gran suerte de siempre estar junto a mis seres queridos, hasta que me enamoré.


A primero de año un mes de febrero, practicaba una hora más en mi ordenador nuevo, comencé a moverme por el mundo de la tecnología y a mis 22 años no se me daba nada mal, me costó al principio pero rápido cogí el tema de abrir correos, chatear, programas office, en fin, un sinfín de cosas que a día de hoy, me sigo sentando horas muertas delante de mi ordenador aprendiendo un poco más cada día.

Estaba cansada del estudio, así que me dispuse a divertirme un rato, entre en un chat asiduo por mí desde hacía tiempo. Y entonces apareció él, nunca lo había visto por ahí, me abrió un privado, comenzamos a chatear, fue como un flechazo, es extraño que diga que fue un flechazo cuando estaba a través de una pantalla fría de ordenador, pero fue real, me enamore a la primera.

No dejamos de vernos online y dos meses después ya iba en un avión camino de su país. Llegue, me hospede en un hotel en primera instancia, no dure mucho la verdad, al segundo día ya me instale en su casa porque no podíamos estar separados.


Su ex aún estaba por ahí dando vueltas, pero bueno supimos capear bien la situación, al final desistió en sus intentos y ella misma en una de las grandes fiestas que daban en el trabajo de él, hablamos y llegamos a la conclusión de que su tiempo ya había pasado, de que ambos debían seguir adelante sin dañarse más.

El tiempo paso rápido, ese primer año fui feliz, no completamente pero si la mitad del tiempo, entonces llego la navidad y yo no podía estar lejos de mi familia, los echaba demasiado de menos y más cuando al tratar de pedirle a él que fuéramos a pasar las fiestas al lado de mi familia me dijo.

—Tranquila, no hay cuidado, vete tu sola, además, tengo que pensar si lo nuestro va hacia adelante, mejor quiero que te vayas.

Se me hecho el mundo encima, había tratado por todos los medios durante el año entero que todo fuera bien, le complacía en lo que me pedía, le ayudaba en su trabajo, ¿y ahora solo me decía que me fuera?.

 Me destrozo esa frialdad, me hizo añicos el corazón. Mi regreso a casa fue angustioso, me pase casi todas las horas de avión llorando desconsoladamente y a pesar de amarlo y considerarle parte de mi familia, había decidido que no regresaría nunca más con él.


Pasaron las fiestas y ni una llamada había recibido, yo si le había llamado al llegar a mi país para notificarle que todo estaba bien, él solo me contesto.

—Me alegro por ti, pásalo bien, disfruta a tu familia, te llamo cuando pueda

Jamás recibí esa llamada.

Habían pasado varios meses, cuando de pronto mi teléfono sonó, conteste, grave error, era él, me pedía perdón, que no podía vivir sin mí, que necesitaba mi presencia.

Cuando llegue de nuevo a su casa me confesó que había tratado de intentarlo con su ex pero que era imposible, que se había acostumbrado a mí, que necesitaba de mi persona a su lado, que yo le satisfacía más como ser humano, bueno, me convenció una vez más y accedí a quedarme junto a él.

Sin darme cuenta, mi vida paso en exclusiva a cuidarlo a él, lo hacía con gusto, era feliz, éramos felices, y llego un año más, el primer año fuimos juntos a mi país a pasar las navidades al lado de mi familia, fue maravilloso, pero al año siguiente ya no fue posible y con todo el dolor de mi corazón tuve que adaptarme a su país y a sus fiestas, lo conseguí, llore mucho pero me dije, ¡vamos! ¡aguanta!.

Y así lo hice un año tras otro, pasaron 9 años de navidades sola, sin familia cercana, solo él me acompañaba y su familia claro, que estuvo siempre cerca de nosotros. El tiempo pasaba demasiado rápido y él era completamente feliz, yo, no lo era, soñaba con ser feliz plenamente pero me adapte a lo que tenía, me conforme a no ser feliz al cien por cien.

Ese año había decidido pasarla con mi familia como fuera y durante meses antes de que llegara los días navideños me prepare un ordenador a mi medida, con buena conexión, y el despacho donde me encontraba lo vestí de fiesta. Puse guirnaldas, música de villancicos a tutiplén, turrones, en fin… una navideña típica de mi país adorado y extrañado.

¡Ay Dios mío! ahora entendía a cantantes que cuando bajaban del avión besaran el suelo de su tierra. Debo confesar que después de esta navidad lo hice también.


Pero la cuestión es que todo me salió bien, disfrute a través de la tecnología que me proporcionaba de unas fiestas junto a mi familia 9 años después de ausencia. Viví los enfados, (que aunque no lo creáis me hacía mucha ilusión, discutir con mi hermana aunque fuera en la lejanía), disfrute la comida que mi madre cocino porque me llevaban con el ordenador portátil de mi hermana de un lugar a otro de la casa, me sentaron a la mesa junto a ellos como si estuviera perfectamente a su lado.

Paso su tiempo, por el gran cambio de horario, ellos debían dormir, yo, en mi tiempo aun me quedaba pasar las fiestas del país de mi pareja. Cuando desconecte el ordenador muy cansada de bailar y disfrutar mi navidad, mi pareja me exigió la misma alegría para con ellos, (debo decir que él nunca me acompaño en la mía junto a mi familia), no me importo, un año más les hice la cena, y cumplí como años atrás había hecho, pero sería la última vez. Fue mi decisión sin discusión ninguna y amándolo muchísimo, con dolor en el corazón. 

Me marche sin mirar atrás porque nuestro tiempo ya había pasado.

Esa doble navidad me hizo ver, que realmente en ese lugar nunca me amaron. Naturalmente no contare más de lo debido, porque en esta historia hay mucho que contar, supongo que más adelante podría incluso escribir una novela por qué argumentos no me faltan.

Mi vivencia en ese país vecino fue de locura, la familia de mi ex-pareja era algo complicada, ríete tú de la del padrino. Viví experiencias religiosas llenas de bendición y locura, despertarse en medio de gente rodeándote y rezando por ti es algo realmente extraño.

Ver como el dinero abunda, pero no un poco, si no en grandes cantidades es realmente sospechoso. He estado en lugares lujosos con gente súper interesante, el mundo que se mueve en esas altas esferas es algo complicado de aceptar.  

Yo, al principio, pasaba de la situación, luego entraron las sospechas y después preferí vivir en la ignorancia. Lo dicho, da para escribir una novela, que seguramente un día no muy lejano lo haré. Muchos pensaran que es una historia más, pero nadie sabrá que la realidad siempre supera a la ficción, yo aprendí y tengo pruebas sobre ello.


Regrese al hogar, no quería perderme más navidades separada de mis seres queridos. Baje del avión y bese el suelo de mi país con mucho gusto, jamás pensé en hacerlo pero realmente lo hice, sea como sea, es mi país y lo amo. 

Llegue a mi casa familiar y abrace a mis hermanos como nunca lo había hecho y esta vez fue para quedarme.

Estar lejos de los tuyos es malo, y si es en fiestas más que peor.

 Ahora soy plenamente feliz, junto a los míos, junto a mi actual pareja y su familia. Todos unidos somos mejores personas y donde antes solo estaba yo, ahora hay un nosotros de unidad. Cuando nos juntamos somos más de 20 personas, con nuestras peleas, con nuestras comidas (que tengo una suerte loca porque tengo a mi madre y a mi suegra, ambas a dos mejor que una) y los turrones están en mi mesa y como siempre pensé, y siempre le dije a mi madre por teléfono cada año.

¡Mama, volveré como el turrón, para navidad!


FELICES FIESTAS... SEAN, FELICES SIEMPRE...

Os dejo las siguientes direcciones informativas:

@Celivir78

#Celivir78

www.celivircardenas.xyz

https://www.youtube.com/c/Celivir78

google.com/+Celivir78

http://celivir.blogspot.com.es

https://www.facebook.com/Celivir78

celivir.wordpress.com


www.instagram.com/celivir78

martes, 6 de noviembre de 2018

Reseña Literaria: Montado en la Bala




FICHA TÉCNICA    
  
Título: Montado en la Bala

Autor: Stephen King

Editorial: DEBOLSILLO

Páginas: 96

Sinopsis: Alan Parker se ve obligado a hacer autoestop para llegar al hospital donde su madre convalece de un grave accidente. 

Sin embargo, no imagina que durante el trayecto se enfrentará a la experiencia más #terrorífica de su vida. 

Los sucesivos conductores que le recogen encarnan macabras fuerzas del más allá capaces de anticipar e incluso modificar el destino de Alan y de su #madre.

MI OPINIÓN

Este relato fue publicado por primera vez en Internet, siendo Stephen King uno de los primeros #escritores de prestigio en usar esta red de comunicación para publicar un libro.

Y así fue como llego a mis manos, lo compre por Internet, también es cierto, que soy muy seguidora de este #autor, con lo cual, compre por supuesto para añadirlo a mi colección en papel.

Como curiosidad, la gran demanda en la página web hizo que se bloquease el acceso y se saturase el sistema.

Se trata de una novela muy corta, que se lee en menos de una hora, escrita con sencillez y que va directa al grano (me encanta este tipo de #novelas/relatos sin complicaciones).

A medida que iba avanzando la historia me iba metiendo cada vez más en ella, imaginando lo que el propio Alan sentía ante las ansias de llegar cuanto antes al hospital junto a su madre. Cuando me quise dar cuenta ya llevaba medio #libro devorado. Quizás eso fue el punto negativo, las pocas páginas que tiene.

«Los Dioses cuando escriben deben ser comprados»

Bueno, hablemos del primer conductor, da la sensación de que es simpático, pero una sensación siniestra permuta el ambiente dentro del coche, cuando el viejo le dice que pida un deseo a la luna llena, Alan mira hacia ella y la ve como algo #infectado. Pero pide que su madre no esté muerta, sino que esté bien para cuando él llegue al hospital. A pesar de la oferta del señor a llevarlo hasta el mismo hospital, nuestro protagonista decide bajar del coche y buscar otro.

El siguiente coche en su camino de la vida que para, es un Mustang y el conductor parece joven. Hasta que, una vez dentro del vehículo y ya en marcha. De repente, se da cuenta de que el chico al volante tiene la cabeza cosida al cuello. El conductor está muerto. El conductor lleva una chapa que pone 

«Yo he montado en la #Bala de Thrill Village».

Lo que más me gustó del libro fue el tema de las madres. Lo que seríamos capaces de hacer por ellas y de las cosas de las que nos podemos arrepentir ante la persona que, seguramente, más te quiera en el mundo.

Y por todo esto disfruto tanto leyendo novelas de #Stephen King. 

Y esta, aunque no sea de las más conocidas ni tampoco de las más extensas la tengo un especial cariño y siempre trato de releerla en noches en las que Morfeo no viene a buscarme.

«Se lee bien pero sabe a poco»


Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:

https://www.casadellibro.com/libro-riding-the-bullet-montado-en-la-bala/mkt0004107987/5847521

También lo podéis descargar de la siguiente dirección:


Conoce más al autor desde algunos puntos más:




Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....

jueves, 13 de septiembre de 2018

Reseña Literaria: Vlad: La última confesión del Conde Drácula



FICHA TÉCNICA   
   
Título: Vlad: La última confesión del Conde Drácula

Autor: C.C. Humphreys

Editorial: S.A. EDICIONES B

Páginas: 480

Sinopsis: Transilvania, 1501. Tras un arduo viaje, el príncipe Horvathy llega al castillo de Poienari, en los Cárpatos, con la misión de conocer la verdad acerca del conde Vlad Tepes, antiguo voivode de Valaquia.

Para lograr su objetivo deberá entrevistarse con las tres personas más cercanas al conde durante su tormentosa existencia.

Tres testimonios desgarradores le revelarán la verdadera personalidad de uno de los más fabulosos personajes que han existido.

El primer relato es el de Ion Tremblac, antiguo caballero y amigo de Vlad, que lleva años prisionero.

El segundo es de Ilona Ferenc, una misteriosa mujer que en su día fue amante de Vlad.

El tercero es del hermano Vasilie, un ermitaño que hizo las veces de confesor del conde Drácula durante años.

Los tres testimonios se entrelazan para generar un complejo retrato del legendario personaje Vlad Tepes, el sanguinario empalador, que ha dado origen al mito del vampiro más famoso de todos los tiempos: el conde Drácula.

Fruto de una minuciosa investigación, Vlad es una novela cruda y veraz que atrapa desde la primera página.

Una lectura ágil y entretenida, y una historia cruda y cruel. El énfasis está en el aspecto humano del personaje que ha dado origen a la leyenda de Drácula, compuesto por una visión desde muy distintas perspectivas, lo que lo hace enriquecedor.

MI OPINIÓN

Llego de la forma más normal a mis manos este libro.

El mundo de Drácula siempre me ha fascinado, con todo lo que incluye a su alrededor.

Ese monstruo con aires de elitista, arrogante, bisexual, queriendo ser eterno y bello siempre, ¿quién no quisiera eso?

Muchas veces he pensado, ¿si tuviera esa oportunidad cambiaría mi alma al diablo por tener esa vida?

Lo reconozco, a veces he dudado como ser humana que soy…

En fin… sigo… resulta que vi su portada en una librería y lo cogí para leer el sinopsis, y me pregunte, ¿por qué no saber algo histórico de este personaje? Me lo compre y pasando la primera hoja no pude parar de leer hasta acabarlo.

A primera instancia les contare un poco del personaje de Drácula (aunque seguro que muchos de ustedes ya lo conocen pero bueno, os daré mi criterio).

«#Drácula, un vampiro aristócrata rumano, un personaje de ficción protagonista del libro titulado con su nombre y escrito por #Bram Stoker.

Al parecer, Stoker se basó de manera lejana en #Vlad Tepes, un señor de la guerra rumano famoso por su extrema crueldad.

En realidad cualquier semejanza se limitaría a escoger su sobrenombre, Draculea, ya que no existe una relación más allá de esa entre los dos personajes.

Drácula decide viajar hasta Londres, en ese momento el centro del mundo. De ese modo se inicia la historia contada por Stoker.

Drácula, en su castillo, convive con tres #vampiresas, llamadas popularmente Las novias de Drácula.

Su área de influencia es grande y tiene ciertos enemigos misteriosos, también sobrenaturales.

Los poderes de Drácula incluyen: fuerza asombrosa, capacidad de transformarse en un #lobo monstruoso, quizá en otros animales, un control mental capaz de establecer cierta #hipnosis, la inmortalidad, siempre y cuando siga bebiendo sangre humana.

Por otro lado, la luz del día merma sus poderes, es sensible a  los símbolos sagrados, siendo sus puntos débiles el corazón (como muchos humanos del planeta tierra).

Si es atravesado por una estaca muere (normal, ¿a quien si se le atraviesa con una estaca el corazón no moriría?, es absurdo esta situación).

Drácula ha sido un personaje fundamental y muy influyente desde la publicación del libro, convirtiéndose en un icono popular.

Y lo relatado anteriormente es un poco de la mini biografía que así os pondrá al día de este personaje.»


Cuantas más páginas lees, más te engancha el libro.

Lo he devorado, leyendo, leyendo sin parar...y seguiría....

Acabo de pasar la última página de este maravilloso libro.

C C Humphreys hace, con este retrato lleno de datos #históricos reales, un ejercicio perfecto de cómo combinar un personaje histórico con una trama que busca entretener y que por supuesto está muy bien documentada.

Muchos de sus pasajes nos introducen en cruentas batallas que van más allá de mostrarnos el hecho.

Su prosa es espectacular, con descripciones que incluso trascienden del género pasando al terror, pero claro está, más por las sensaciones que por figuras fantásticas.

Si aquí alguien espera #vampiros, no los encontrará.

En este libro, siento informaros, no veréis vampiros ansiosos de sangre, ni a vampiresas sensuales, iba a deciros ahora que no leeréis nada sobre estacas, pero sí que las veréis, aunque tendrán una utilización un poco diferente de la que estamos acostumbrados a ver en las #películas.

Por lo demás encontraréis una historia de una lucha continua por el poder, la ambición de los hombres por alcanzarlo, traiciones, fidelidades, #guerras y batallas.

Os contarán en este libro cómo se domina a un pueblo utilizando el miedo, por no decir el #terror, y cómo se puede conseguir una patria segura, sin delitos ni delincuentes, en la que se puede beber un vaso de agua de una fuente pública en un vaso de oro, sin que nadie robe ese vaso....

Me parece totalmente imperdible, sin desperdicios, me encantó.

Os recomiendo su lectura, porque el autor te lleva de la mano hasta el final, sin soltarte, y sin que tú quieras que te suelte, por ser un #libro bien documentado, lo que te hace ver cómo se vivía en aquellas épocas, cómo vestían, como se relacionaban....

Desde mi #humilde punto de vista y mis gustos literarios, os aconsejo esta estupenda y desgarradora novela de un personaje tan nombrado, como poco conocido.

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:

https://www.casadellibro.com/libro-vlad-la-ultima-confesion-del-conde-dracula/9788466641180/1336341

También lo podéis descargar de la siguiente dirección:


Conoce más al autor desde algunos puntos más:



Mis Redes Sociales:

@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....

domingo, 22 de julio de 2018

MicroRelato: Sus ojos a través del espejo

Eso es lo que estaba viendo en ese momento, sus ojos color verde que mientras me alejaba del lugar de los hechos los observaba sin poder dejar de mirarlos.


Llevaba conmigo 10 años, desde que era una hermosa y desgarbada cachorrita. La había encontrado bajo una rueda de camión mientras viajaba por las carreteras de Alemania.

Ese viaje que me devolvió las ganas de vivir por la muerte del que fuera mi esposo.


Tanto que yo había criticado que la gente abandonaran a sus animales y ahora yo lo estaba haciendo y con ese acto estaba condenándome al infierno.

En otro viaje encontré al que hoy es mi nueva pareja pero no lograba llevarse bien con Nora, y no por ella, si no por el perrito de él que tenía problemas con otros perros. 

Así que tomamos la decisión de que yo debía dejar a Nora en algún lugar de acogida, según él, el problema era de mi perra. 

Me convenció y accedí.

Nora me seguía observando quieta sin moverse mientras yo seguía acelerando y por mi cabeza comenzaron a pasar las imágenes de nuestra vida juntas.

Me sentía rastrera, comencé a llorar y detuve el coche, no estaba bien y nada más merecía la pena que estar junto al animal que más alegrías, disgustos y cosas que habíamos pasado juntas.

—Coco —le llame para notificarle mi decisión.

—Dime

—¿Estas en casa?

—Si, acabo de llegar de la calle, Blis quería salir un rato y ya te estamos esperando, ¿ya has dejado a Nora en la perrera?

—Cambio de planes, saca la maleta del armario, llénala con tus cosas y márchate de mi casa. Las dos volvemos a nuestro hogar.

A mi lado ya estaba mi perrita dándome muestras de amor como todos los días había hecho y yo no pude evitar abrazarla y pegarla a mi pecho para pedirle perdón por lo mal que estuve a punto de hacerle.

FIN



Mis Redes Sociales:

www.celivircardenas.xyz
celivir.blogspot.com.es 
celivir.wordpress.com
@Celivir78  
youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
facebook.com/Celivir78

Reseña Literaria: Vaticano 2035




FICHA TÉCNICA      

Título: Vaticano 2035

Autor: Pietro de Paoli

Editorial: GRIJALBO

Páginas: 624

Sinopsis: Una provocadora visión futurista de la Iglesia y el mundo bajo el mando del Papa Tomás I en el año 2035. Intriga religiosa, ficción profética apasionante cuya semilla está plantada hoy.

Nacido en Bolonia, Italia, en 1980, en el seno de una familia burguesa, Giuseppe Lombardi a los 10 años se ve atraído por la iglesia a través de la lectura de la Biblia y de la música.

El trabajo de científico de su padre los lleva a vivir en París donde el sacerdote Villepreux (el hombre que cambiará la vida de Giuseppe) se fija en este niño sensible con la intención de convertirlo en seminarista.

Sin embargo, en el 2000 el amor se cruza en el camino de Giuseppe y en 2005 se casa con Chiara. La joven pareja parte a Egipto, donde Chiara contrae un virus del Nilo y muere años más tarde.

Villepreux ha ido trepando en el escalafón eclesiástico y entre sus proyectos para reformar la Iglesia decide dar formación eclesiástica a un grupo de hombres casados.

Chiara había dado a luz a dos niñas y tras su muerte Giuseppe emprende el camino de la paternidad en solitario y su labor lo lleva a India donde ejerce como reformista clandestino y finalmente a Próximo Oriente donde se convierte en negociador entre Israelíes y Palestinos.

En 2022 tras las conspiraciones vaticanas correspondientes que enfrentan a las sectas conservadoras y reformistas se nombra al nuevo Papa: Villepreux. El francés llama a su lado a sus hombres de confianza para llevar a cabo su ambicioso plan de reforma de la Iglesia y Giuseppe es nombrado negociador en asuntos políticos del Vaticano.

Finalmente el Papa muere en un atentado perpetrado por una secta terrorista. El nuevo Papa es el heredero ideológico de Villepreux: no es otro que Giuseppe Lombarda que toma el nombre de Tomás I.

La vocación pacifista de Giuseppe lo lleva a conseguir uno de los logros más importantes de la Iglesia: unificar la Iglesia cristiana consiguiendo unir las iglesias católica, ortodoxa y protestante.

Giuseppe decide retirarse cuando se da cuenta de que está enfermo, pero antes publicará su única encíclica en la que promulga la libertad sexual y la aceptación de la homosexualidad, ordenará a mujeres cardenales y allanará el camino a su sucesor, un Papa de color, su amigo indio.

MI OPINIÓN

Llega a mis manos en forma de regalo, al abrir el papel me emocione, su portada me atrajo de inmediato.

Ahí mismo en la portada nos informa que el libro está escrito bajo un seudónimo «Monseñor Pietro de Paoli», que supuestamente protegería la identidad de un personaje que pertenece a la curia Romana.

De ser así, este personaje debería volver a estudiar catecismo porque encontré en el texto unas herejías increíbles que no creo se le ocurrirían ni al más corrupto:

Resolver  el conflicto permanente de Palestinos y Judíos y otros países de Oriente Próximo

La forma de solucionar la custodia de los Santos Lugares de Jerusalén, declarándolos; ciudad abierta, bajo la protección de la UNESCO y la Nueva ONU
Unir a las diferentes iglesias cristiana

Cómo se deberían administrar el patrimonio y los bienes de la Iglesia

El celibato de los curas y Obispos

La homosexualidad de un elevado número de religiosos

Curas casados

Ordenar a mujeres

— Etc….etc….

Una novela que creí que me iba a generar grandes momentos al estilo «El código da Vinci», aunque no se parece en nada.

Pero mis creencias se vuelven un molinillo de emociones cada hoja que leo y el cansancio comienza a invadirme.

Nunca he dejado un libro a medias y este fue mi gran tentación, quise muchas veces dejarlo de leer, pero me arme de valor y continúe sus hojas.

Ha día de hoy se conoce quien es la «La Autora» (mas abajo les dejo el enlace para que conozcáis mas sobre su autora) aunque cuando fue escrito hubo un gran revuelo creyendo que era alguien del mismito Vaticano con un seudónimo.

Es un libro que no resulta ni ameno ni fácil de leer.

En definitiva y para finalizar solo me queda decirles que es una novela un tanto extraña, bien escrita y documentada, con algunos defectos, pero que merece la pena, incluso para los que no son creyentes.

Lo podría reducir en una frase que me encanta….

«Una Iglesia que no rechaza ni juzga a nadie»

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:

https://www.casadellibro.com/libro-vaticano-2035/9788425340345/1079458

También lo podéis descargar de la siguiente dirección:


Conoce más a la autora desde algunos puntos más:



Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....