lunes, 30 de diciembre de 2019

Reseña Literaria: Harry Potter y la piedra filosofal




FICHA TÉCNICA
      
Título: Harry Potter y la piedra filosofal

Autora: J. K. Rowling (Joanne Rowling)

Editorial: SALAMANDRA

Páginas: 256

Sinopsis: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre.

En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular.

En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos.

Pero, sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico normal y corriente: ¡es un verdadero mago!

MI OPINIÓN

Este primer libro de la saga de Harry Potter, llego a mis manos de parte de una amiga. Me lo regalo para darme la bienvenida a su país, México. Y no es que me fascine mucho el mundo fantástico que creo la autora alrededor del personaje principal. Pero tengo que reconocer que cuando comencé a leer, no pude parar (me quede atrapada) y no me arrepiento, ni un segundo, de haber comprado todos sus libros de esta hermosa SAGA en varias ocasiones.

Hoy en día comencé la colección una vez más en mi vida.

No sé cuántas veces abre hecho la colección. La empecé en México por primera vez, compre todos los libros, a mi regreso a España, los deje allí. Llegue a vivir a Córdoba, Andalucía y volví a comprarla. La deje también en mi casa familiar.

Ahora resido en Barcelona por motivos laborales. Mi decisión fue comprarla en PDF y llevarla siempre conmigo en mi tlf, USB, pendrive, etc.

Por supuesto como sigo creyendo en el olor del papel nuevo, pues a día de hoy, comencé a comprar de nuevo los libros, espero mantenerla por más tiempo.

Harry Potter y la Piedra Filosofal me encantó, la forma en como escribe la escritora me dejó sin palabras, sólo me dan ganas de leer y leer más, es un libro entretenido y fascinante, la autora te envía a un mundo espectacular, cada mínimo detalle lo entendía y me imaginaba las cosas de una manera inexplicable que no me dejaba dudas. 

En este libro se encuentran unas enseñanzas bonitas, al igual que en el resto de los libros de la saga.

El libro me ha traído multitud de emociones, te hace sentir de la peor forma posible cuando ves cómo tratan al pobre Harry «su familia» y también te saca sonrisas cuando, de forma directa o indirecta, el chaval puede cobrarse una especie de venganza hacia sus parientes más próximos. Un lenguaje sencillo y un argumento repleto de situaciones originales.

La llegada de Harry Potter a la academia de magia y ese comienzo de adentrarnos en esa mágica atmósfera, un universo con sentido propio.

Capa que proporciona la invisibilidad…
Espejos que reflejan deseos…
Un ajedrez de talla humana... (me enamoro esta parte por ser jugadora al ajedrez desde mi niñez)

Son estos elementos mágicos, los que consiguen el aumento de la calidad de la obra. Sin olvidar la forma en que el mundo mágico de Hogwarts está incluido dentro del mundo real (se llega a través de un andén de tren inexistente)

La moraleja que se puede sacar de este libro es muy importante y ayudará a muchos niños a enfrentar sus problemas con grandes dosis de positivismo, y es que por muy mal que te encuentres en un sitio, aunque te sientas fuera de lugar y te hagan sentir mal, seguro que hay otro sitio donde puedes ir que te sentirás mejor.

No dejemos que nos convenzan que estos libros favorecen al demonio y que nuestros niñ@s serán corrompidos, tan solo por leer y adentrarse en este bello y mágico mundo imaginario.

Recomendación al 100%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:


Conoce más a la autora desde algunos puntos más:






Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes...

jueves, 22 de agosto de 2019

Reseña Literaria: Acto de Fe



FICHA TÉCNICA      

Título: Acto de Fe

Autor: Danielle Steel

Editorial: DEBOLSILLO

Páginas: 192

Sinopsis: Marie-Ange Hawkins tenía solo once años cuando un trágico accidente marcó el fin de su idílica vida en un hermoso castillo francés. 

Huérfana y sola, fue enviada a vivir con su tía abuela en una granja de Iowa.

Detestada por la vieja mujer, Marie-Ange tiene que trabajar incansablemente, mientras sueña con volver a su amado château de Marmouton y, en su solitaria existencia, solo la amistad de un joven muchacho, Billy Parker, le otorga consuelo. 

Pero su único deseo es adquirir una educación para poder escaparse. Y es así que, justo tras su vigésimo primer cumpleaños, un visitante inesperado le brinda la oportunidad de recuperar su libertad y volver a Francia.

Cuando finalmente llega, Marie-Ange se entera de que el castillo ha sido adquirido por el conde Bernard de Beauchamp, un joven viudo que le abrirá las puertas de su casa y de su corazón. Pero su idílico matrimonio lentamente dará un giro inesperado. 

Una misteriosa mujer cuenta a Marie-Ange una historia tan terrible que no puede creerla. Y a medida que las sombras de la duda se ciernen sobre ella, Marie-Ange deberá encontrar el coraje y la fe para dar el último paso desesperado para salvar a sus seres amados... Y a ella misma.

MI OPINIÓN

¡Madre mía…! el tiempo que no paso por aquí, siento el retraso chic@s espero que en mi ausencia no haya perecido ningún libro.

Este libro llega a mis manos a través de una hermana que le tengo tan solo aprecio, el tiempo transcurrido hizo mella en nuestra relación que no hemos podido solventar, pero que aún estamos a tiempo de recuperar algo, espero que así sea y si no pues como suelo decir

«Ya nos hemos visto bastante»

Acto de Fe, libro corto, rápido de leer y entretenido aunque predecible.

Con Danielle Steel, me sucede algo raro, alguno de sus libros son buenísimos, otros sin embargo siento como si otra persona los escribiera (lo más probable es que sea así «soy escritora fantasma» paga las facturas de mi vida, existimos, somos leyenda urbana pero somos reales ja ja ja ja)

El libro no llega a las 200 páginas, y me lo leí en unas horas.

La escritora nos pinta una historia de amor que a mí no me gustó porque ocurre muy rápido y es muy inverosímil. Si hubiera habido uno o dos capítulos más contándonos el romance y como inicia yo lo hubiera sentido más real.

Una vida truncada por la tragedia. Maltrato y desesperanza, son con lo que la protagonista debe luchar y aceptar este gran cambio tan radical en su vida.

Finalmente un ACTO DE FE es el encargado de salvarla.

Lo bueno que tiene es el giro que toma la historia justo en la mitad del libro, justo cuando me estaba aburriendo de la historia tan empalagosa de amor, la escritora nos tira una bomba. De repente su vida no es tan perfecta, empieza a dudar de su bello matrimonio, a temer por la vida de sus hijos y por la suya.

Encontré muy predecible el problema y desenlace.

Este libro no está a la altura de su nombre... pésimo.

El peor libro que leí sobre la autora pero te deja una gran enseñanza.

«No confíes demasiado en las personas, te pueden traicionar fácilmente»

Recomendación al 40%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:

https://www.casadellibro.com/libro-acto-de-fe/9788497930864/937735

Conoce más a la autora desde algunos puntos más:






Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes...

jueves, 2 de mayo de 2019

Reseña Literaria: La Llorona




FICHA TÉCNICA      

Título: La Llorona

Autor: Marcela Serrano

Editorial: PLANETA

Páginas: 168

Sinopsis: La leyenda cuenta que «La llorona» es la madre que deambula por los caminos llamando a los hijos que ha asesinado. 

Conocemos a la protagonista de esta novela por su llanto invisible, el de una madre que ha perdido a su hija a los pocos días de nacer. 

¿En qué la convierte el destino: en asesina o salvadora? ¿Qué ocurrió realmente en ese hospital con su pequeña? 

Unida a otras mujeres en su misma situación buscará las respuestas, conseguirá alzar su voz y rebelarse contra la adversidad.

MI OPINIÓN

Es curioso que a veces la vida te pone los libros delante de ti y el destino decide que tienes que volver a leerlos. El libro de «La Llorona» de Marcela Serrano hace tiempo que está en mi biblioteca personal aunque no lo recordaba. 

La semana pasado vi el tráiler de la película que viene a los cines de esta historia y pensé en el libro. Los busqué y lo encontré, decidí volver a leerlo una vez más. Y aquí en cómo nace una reseña de la impresión que a día de hoy me ha causado.

Marcela Serrano tiene una forma de escribir muy latinoamericana. Le gusta jugar con la temporalidad del relato apelando a recursos como flashback. La historia de una madre que busca a su hija, siempre conmueve. 

Sin embargo, se pierde el valor de la historia cuando idealiza la suerte de la protagonista, quien pasa de ser alguien muy carente de recursos a ser una conferenciante destacada. El libro en sí, es bueno, cuenta una historia del folclore de Chile y lo trata de poner en un contexto actual, el robo de bebés. Sin duda, un tema que a todos nos perturba y nos enfada a partes iguales.

Una lectura reposada y fresca. Hay quien se queja de que no tiene un final cerrado. Pero hay caminos que son principio y finales, o tal vez sean puertas abiertas (nunca hay nada de acierto en la vida). Cuando la lectura es un placer en sí mismo los finales no importan. Yo he disfrutado leyendo página a página, dejándome llevar.

Toda la historia contada en primera persona, como si fuera un pensamiento al que nos vamos introduciendo poco a poco, llegando por momentos a sentirnos muy identificados con la protagonista, no por la situación, sino por lo que irradia desde las páginas, vamos viendo y apreciando como poco a poco en su lucha vemos cómo crece la protagonista, ganando en fortaleza y haciéndola cada vez más tenaz.

Como escritora, eso es algo que me encanta, meterme tanto en la piel que vivo su propia existencia de los personajes.

El único pero de este libro para mí, es que la protagonista sufre muchos cambios constantes sin mucha argumentación al respecto, solo pasaron.

Recomendación al 100%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:


Conoce más a la autora desde algunos puntos más:





Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....


domingo, 31 de marzo de 2019

Reseña Literaria: Revival



FICHA TÉCNICA  
    
Título: Revival

Autor: Stephen King

Editorial: PLAZA & JANES EDITORES

Páginas: 416

Sinopsis: Prepárate para el final más oscuro, inquietante e inolvidable de cuantos ha escrito Stephen King.

«Al menos en un sentido nuestras vidas son ciertamente como las películas. El elenco principal se compone de la familia y los amigos. Los actores son los vecinos, los compañeros de trabajo, los profesores y los conocidos. [...]

»Pero a veces entra en nuestra vida una persona que no encaja en ninguna de estas categorías. [...]

»Cuando pienso en Charles Jacobs -mi quinto en discordia, mi agente del cambio, mi maldición-, se me hace imposible creer que su presencia en mi vida tuvo que ver con el destino.» [...]

Octubre de 1962. En una pequeña localidad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista, ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor, con quien pronto establecerá un estrecho vínculo basado en su fascinación por los experimentos con electricidad.

Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en las drogas y lleva una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs -dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz»-, y este encuentro tendrá importantes consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que «renacer» puede tener más de un significado.

Esta inquietante novela, que se extiende a lo largo de cinco décadas, muestra uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito jamás. Es una obra de arte del maestro de contar historias de nuestro tiempo, en la tradición de Hawthorne, Melville o Poe.

Una historia oscura sobre la adicción, el fanatismo y lo que puede existir al otro lado de la vida...

MI OPINIÓN

«Hasta los Dioses del Olimpo se equivocan»

Recién acabado de leer y… ¡doy gracias a Dios por ello!

Este libro llega a mis manos de la forma más sencilla, lo compre de una librería, lo estaba esperando como casi siempre he hecho con uno de sus libros.

Soy adicta a Stephen King (lo reconozco) y tengo que soportar que nos dé una de cal y otra de arena.

El libro es una estafa, no he leído un libro suyo que no me hubiera merecido la pena, incluso la mayoría de sus libros me han parecido sobresalientes, hasta que he leído este...

Lo sigues leyendo por llegar a ese «asombroso» final, prometido por el marketing, que de asombroso tiene muy poco, y de ser el mejor final de Stephen King, ni de coña.

Entretenido, pero poco original y muy previsible.

Pasas cuatrocientas páginas de la vida de un músico de rock, lleno de tópicos y situaciones corrientes. ¿Dónde está el rey del terror? Apenas hay un par de momentos en los que piensas: «¡por fin empiezan a pasar cosas!». Pero no. Se queda en eso. Necesitas llegar casi a las últimas páginas para que por fin pase algo que pueda considerarse medianamente terrorífico (que ni por asomo).

Por cierto ¿a quién se le ha ocurrido decir que esta novela es de terror? Porque por más que la veo catalogada en ese género no puedo sino sorprenderme. Podría darla por buena en el género de intriga o suspense ¿pero terror? Que alguien me diga, por favor, qué requisitos cumple para poderla catalogar en ese género.

Una lectura de la que se puede prescindir.

Me fastidia enormemente darle a un libro de Stephen King este tipo de reseña pero hasta los Dioses se equivocan a veces.

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:


Conoce más al autor desde algunos puntos más:






Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....


miércoles, 13 de febrero de 2019

Reseña Literaria: Valentine





FICHA TÉCNICA   
   
Título: Valentine

Autor: Tom Savage

Editorial: ONYX

Páginas: 356

Sinopsis: Jillian Talbot lo tiene todo: una hermosa casa en #Greenwich Village de #Nueva York, una serie de novelas de suspenso con mucho éxito, un amante guapo y encantador.

Sin embargo, no solo tiene eso, también tiene algo más. Un acosador silencioso. Un admirador secreto que le envía mensajes de color rosa con forma de corazón, con una amenaza inconfundible en letras de color rojo sangre.

Sus motivos son tan crípticos como el nombre por el que se hace pasar: Valentine.

Pero sus intenciones son muy claras. Él ha visto a otras mujeres en el pasado, y las ha matado. Ahora está listo para agregar a Jill a su lista, para llevar a cabo el castigo que él ha elegido para ella, es la venganza por un crimen de hace mucho tiempo que solo él recuerda.

Para San Valentín, el día del amor y la amistad, la venganza estará completa y realizada.

MI OPINIÓN

Este libro (Valentine de Tom Savage. Versión Año 1997) cayó en mis manos desde la altura de una estantería vieja que casi me aplasta en una antigua casa en la ciudad de Texas. Había ido a pasar unos días a casa de unos amigos, a conocer por primera vez esa parte de EEUU (es muy tradicional, pero me gustó su forma de vivir). En la casa de mis amigos, llego una vecina y nos invitaron a pasar un día de barbacoa. A mí me encantó la idea, nunca había estado en una de ese estilo, con una gran barbacoa, todo el mundo saludándose, trayendo pasteles de queso, música en directo, en fin….todo muy peliculero, pero era real y lo estaba viviendo (lo pase genial).

El caso, es que en casa de esta vecina que me la estaba mostrando había un desván y mientras me lo mostraba, una estantería destartalada casi me cae encima y es cuando literalmente el libro cayó en mis manos. Mi ingles no es muy bueno (me di cuenta que estaba en ese idioma) y pensé en practicar el idioma con ese libro. Se lo pedí prestado, ella en ese momento le preocupaba más mi estado, así que no le dio importancia a mi petición y me lo regalo.

Debo decir que el autor me gusta mucho, me resulta fácil de leer y es entretenido. Es una novela de suspenso pulcra, ajustada con un buen toque al final. Savage conoce la novela de misterio por dentro y por fuera, y se muestra en cada página de Valentine.

Un thriller con corazón. Escrito con energía, con venganza, perforando agujeros en la trama de nuestra sociedad, donde nadie está a salvo, nadie está libre del daño, sea cuando lo hagas, siempre habrá alguien detrás vigilando tus pasos. Me impacto bastante.


Por otro lado, os quiero hablar de la película que vino después de la novela, aquí me gustaría hacer hincapié en que no fue muy buena la adaptación que hicieron en el guion, me gustaría decir que cuando fue hecha la película, como suele ser habitual mi crítica, NO me gustó mucho.

Mediocre slasher del director de la excelente «Leyenda Urbana», aquí al parecer olvido todo y entrega un producto aburrido.

Durante todo el metraje reina la atmósfera de «Beverly Hills 90210» dejando a un lado el suspenso, los guionistas caen en los típicos baches del genero ocasionando que la cinta sea absurda, las muertes son bastantes sosas y llegan demasiado tarde.

Los personajes son desechables, daban para más, uno de los problemas radica en que ningún personaje llega a interesar, aún así las actrices hacen lo mejor que pueden. No tuvo muchas pérdidas la película, a pesar de su crítica tan negativa en el panorama del cine, así que decidieron dar otra oportunidad y hacer una segunda parte que en la actualidad aún no se ha llevado a cabo el proyecto.

El guion dejo bastante que desear, creo que se podría haber sacado algo más provechoso, pero bueno, como digo siempre, es una película «para comer un buen bol de palomitas y distraerte un rato.»

Os dejo la dirección por si os apetece ver el trailer de la película:




Y hasta aquí mi reseña del Especial San #Valentín 2019.

Regalen #AMOR que no cuesta nada y hace mucho bien, seamos un #ESPEJO y regresemos todo lo que queremos para nosotr@s.


Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #Amazon (es la versión en inglés):


Conoce más al autor desde algunos puntos más:




Mis Redes Sociales:

@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....

viernes, 1 de febrero de 2019

Reseña Literaria: Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores




FICHA TÉCNICA      

Título: Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores

Autor: Francesco Piccolo

Editorial: ARIEL

Páginas: 176

Sinopsis: ¿Por qué escriben los escritores? ¿Cómo se inicia la #vocación? ¿Es realmente la escritura un oficio solitario? ¿Qué horas son las más propicias para buscar la inspiración? ¿Quién es el escritor que sigue el ritual más #estrambótico para meterse en faena? ¿Disciplina o inspiración? ¿Escribir es reescribir? ¿Qué estímulos ayudan a desatar la imaginación?...


Este libro reúne jugosas #anécdotas sobre los métodos y las manías de escritores de todos los tiempos y nacionalidades, de Balzac a Ken Follett, de Quevedo a Marin Amis, de Dickens a Michael Crichton, de Juan Ramón Jiménez a P. G. Wodehouse, de Thomas Mann a John Grisham, de Marcel Proust a Miguel Delibes, de T. S. Eliot a Humberto Eco, de Pérez Galdos a William Faulkner, de James Joyce a García Márquez, de Kafka a Antronio Tabucchi, de Mark Twain a Marguerite Duras, de Charles Baudelaire a Truman Capote, de Pío baroja a François Sagan, de Georges Simenon a Mario Benedetti, de Gustave Flaubert a Banana Yoshimoto, de Leopardi a Kazuo Ishiguro, de Fernando Pessoa a Isabel Allende...

MI OPINIÓN


Mi vida desde uso de razón ha sido entre libros, las montañas que mi padre tenía en nuestra casa, inundaban las habitaciones donde íbamos residiendo. Y uno de mis lugares favoritos «las #bibliotecas».

Dudo mucho que a alguien que le guste escribir, no anhele estar un tiempo en una biblioteca. Estar rodeada de libros, de emociones al leer las letras de otros autores. Bueno, da igual que me disperso, la cuestión, este libro llega a mis manos, de una de esas bibliotecas a la cual acudo muy a menudo. Nunca es la misma, siempre es diferente, hay mujeres que se van de tiendas, yo, acudo a las bibliotecas de los lugares que voy caminando por la vida.

Y me paso horas y horas observando libro tras libro hasta que uno me llama más la atención que de costumbre. Y así llego a mis manos 

«Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores».

        Al leer el titulo me pregunte: ¿Tienes algún TIC?

No me pude responder en esos momentos, realmente creo que no tengo ninguno. O eso creía hasta que comencé a leer este libro. Entonces me dije, si, si tienes un par….Y por supuesto me encanto saber que otros autores tienen cosas tan extrañas y tan diversas. Las mías, bien pensadas, no son nada fuera de lo normal.

«Enciendo velas antes de iniciar mi trabajo y me pongo una gorra»

La vida de los artistas, de los escritores, dependiendo de cada caso, puede desvelar mucho o poco sobre su obra, y no debe ser una aproximación descartada de antemano.

Escribir es un tic, es un libro por Francesco Piccolo que desvela conclusiones muy acertadas sobre el arte de la escritura. Durante años Francesco Piccolo estuvo recopilando materiales sobre los métodos empleados por los escritores que finalmente decidió unificar bajo la unidad de un libro.

El resultado es un libro pintoresco y entretenido, lleno de anécdotas que lejos de cansar pueden despertar el interés de lectores, de escritores y de aspirantes a escritor. Con un estilo sencillo y conciso, Piccolo va engarzando unas anécdotas con otras.

Piccolo defiende la existencia del oficio de escritor como tal, un trabajo al que se puede llegar de distintas formas, pero cuyos comienzos suelen ser de carácter vocacional. Lo habitual, desde luego, es que la escritura sea un trabajo que no reporte los suficientes beneficios económicos para vivir y que los escritores se ven obligados a buscar otras fuentes de ingresos.

La espina dorsal de Escribir es un tic es la tesis de que detrás de todo escritor existe un método particular que le permite canalizar y controlar la creatividad. Dentro de esta metodología cada escritor elabora sus horarios de creatividad en función de responsabilidades laborales, familiares o de gustos personales.

Una manía en la que también se detiene Piccolo es en el instrumento principal de la escritura, ya sea pluma, lápiz, máquina de escribir u ordenador. Parece que éste último ha desbancado a la máquina de escribir.

El objeto de este libro es desvelar algunos secretos. Al fin y al cabo, una lección digna de aprender, porque, como concluye Piccolo, «si quieren escribir han de saber qué hace falta método: elijan uno de los que han encontrado aquí, o invéntenlo». Escribir es un tic es, en definitiva, un compendio de métodos, rutinas y manías que utiliza el escritor para desempeñar su oficio.


Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:


Conoce más al autor desde algunos puntos más:




Mis Redes Sociales:

@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....