FICHA TÉCNICA
Título: Mujercitas
Autora: Louisa May Alcott
Editorial: LUMEN
Páginas: 768
Sinopsis: #Mujercitas es la
historia de los March, una familia acostumbrada al trabajo y al sufrimiento.
Aunque el padre está lejos sirviendo en el ejército de la Unión, las hermanas
Meg, Jo, Amy y Beth mantienen sus espíritus en alto junto a su madre, a quien
cariñosamente llaman Marmee.
Su amistoso regalo
de un desayuno en #Navidad a una familia vecina es un acto de generosidad
recompensado con el obsequio del Sr. Laurence de un banquete sorpresa.
Sin embargo, a
pesar de sus esfuerzos para ser buenas, las muchachas muestran defectos: la
linda Meg está descontenta con los #niños a los que da clases; la infantil Jo
pierde sus estribos con regularidad; mientras la colegiala de cabellos de oro
Amy se inclina hacia la afectación. Beth, es quien mantiene la casa, siempre amable
y apacible.
MI OPINIÓN
La llegada a mis
manos de este libro fue por parte de las manos de mi padre. Llego a la casa
familiar y estaba jugando a algo que me apasionaba «el fútbol», desde
entonces jamás solté ni mi balón de #fútbol, ni el libro de mujercitas. Es bien
cierto que con el paso de los años, he ido cambiando de residencia y mi vida
siempre ha sido de ir aquí y allá, pero si he perdido de mi biblioteca móvil
particular el libro, siempre iba comprándolo en un lugar u otro.
Con el tiempo,
ahora lo llevo en mi móvil en #pdf… espero que nunca más se me pierda.
El libro Mujercitas
es un clásico de todos los tiempos, Loisa May Alcott publicó su primera edición
del libro en #1868, estando este basado en la vida de la propia autora.
A lo largo de la
primera parte, seguimos la vida familiar durante un año, comenzando con la
nostalgia de las primeras navidades en ausencia del padre, que marcha a la
guerra. No cabe duda de que la autora puso mucho de sí misma en la obra: se #inspiró en su propia familia a la hora de crear los personajes.
Este es un libro
que muestra lo hermoso e importante que es el amor de familia y, por sobre
todo, lo lindo que es cuando existe el #compañerismo entre hermanos. Nos enseñan
la inocencia que puede tener una persona cuando no es alterada por los adultos,
por lo que es tan valioso actuar de buena manera ante todo.
La señora March
hace un trabajo destacable con sus hijas, les enseña a pensar siempre, a ser
solidarias, a darse cuenta de sus defectos e intentar mejorarlos. Ellas, por su
parte, están muy agradecidas de todo lo que tienen, por mucho que parezca poco,
saben que con eso pueden ser felices, ya que se tienen entre ellas y se apoyarán
siempre.
Un libro que te
enseña la importancia del amor familiar y la hermandad, vale la pena leerlo.
No quiero dejar
pasar, el hablaros un poco sobre las hermanas, una breve descripción de su
personalidad:
Margaret March: La llaman «Meg» Es la mayor de las hermanas con 16 años de edad. Su gran sueño es dejar de ser
pobre para llevar una vida de lujos, asistir a bailes y llevar bonitos
vestidos. Es uno de los personajes que más cambia a lo largo de todo el libro.
Josephine March: La llaman «Jo» Es
la hermana más alocada y soñadora de todas. Odia llevar vestidos, arreglarse y
su sueño es convertirse en una gran escritora de éxito porque su gran amor son
los libros. Tiene mucho genio y muchas veces tiene peleas fuertes con sus hermanas, ya que no puede controlar su temperamento. Forma una gran amistad con «Laurie Lawrence» su vecino.
Beth March: Es la mediana y
siente un gran amor por la música. Es una niña tímida, sensible y está
completamente enamorada de su piano. Un personaje que me ha parecido
totalmente adorable.
Amy March: La más pequeña de
las hermanas y es descrita como una muñeca con esos rizos rubios y su tez de
porcelana. Es la hermana que se cree más superior, pero cuando vas pasando las
páginas vas entendiendo su comportamiento.
En definitiva,
Mujercitas me ha parecido un clásico bastante bueno, lleno de momentos
divertidos y tristes al mismo tiempo. Ha sido todo un placer conocer a las
hermanas March y cada una de ellas se me va a quedar en el corazón.
Y es que Mujercitas
es una novela #atemporal, que aún llega a las nuevas generaciones, pues capta
con lucidez las relaciones familiares.
Louisa May Alcott
fue una mujer adelantada a su tiempo, y sus ideas feministas pueden verse en «Jo
March» la debilidad de muchos lectores que, como ellas, amamos los libros.
Tras el éxito de la
serie Mujercitas su autora continúo escribiendo sobre la familia March. En #Hombrecitos los protagonistas son los hijos de las hermanas que estudian en
Orchard House, la escuela que montó «Jo» en la casa que heredó de su tía.
El último libro de
la saga March fue «Los muchachos de Jo»
Bueno, no sé si os he convencido o no… mi intención es animaros a leer este clásico. Hay que perder
el miedo a ellos. Es un libro fácil de leer, ágil, que tiene momentos tiernos,
divertidos y tristes, alguna lágrima echaréis, seguro, pero la autora sabe bien cómo combinar estos momentos para que no sea nada muy dramático, en un
capítulo lloraréis, pero en el siguiente os sacará una sonrisa.
Si queréis
comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares, pero os pongo la dirección
de la casa del libro:
Conoce más al autor
desde algunos puntos más:
Mis Redes Sociales:
@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com
Gracias por leerme,
eso hace que mis escritos sean más interesantes...