miércoles, 13 de febrero de 2019

Reseña Literaria: Valentine





FICHA TÉCNICA   
   
Título: Valentine

Autor: Tom Savage

Editorial: ONYX

Páginas: 356

Sinopsis: Jillian Talbot lo tiene todo: una hermosa casa en #Greenwich Village de #Nueva York, una serie de novelas de suspenso con mucho éxito, un amante guapo y encantador.

Sin embargo, no solo tiene eso, también tiene algo más. Un acosador silencioso. Un admirador secreto que le envía mensajes de color rosa con forma de corazón, con una amenaza inconfundible en letras de color rojo sangre.

Sus motivos son tan crípticos como el nombre por el que se hace pasar: Valentine.

Pero sus intenciones son muy claras. Él ha visto a otras mujeres en el pasado, y las ha matado. Ahora está listo para agregar a Jill a su lista, para llevar a cabo el castigo que él ha elegido para ella, es la venganza por un crimen de hace mucho tiempo que solo él recuerda.

Para San Valentín, el día del amor y la amistad, la venganza estará completa y realizada.

MI OPINIÓN

Este libro (Valentine de Tom Savage. Versión Año 1997) cayó en mis manos desde la altura de una estantería vieja que casi me aplasta en una antigua casa en la ciudad de Texas. Había ido a pasar unos días a casa de unos amigos, a conocer por primera vez esa parte de EEUU (es muy tradicional, pero me gustó su forma de vivir). En la casa de mis amigos, llego una vecina y nos invitaron a pasar un día de barbacoa. A mí me encantó la idea, nunca había estado en una de ese estilo, con una gran barbacoa, todo el mundo saludándose, trayendo pasteles de queso, música en directo, en fin….todo muy peliculero, pero era real y lo estaba viviendo (lo pase genial).

El caso, es que en casa de esta vecina que me la estaba mostrando había un desván y mientras me lo mostraba, una estantería destartalada casi me cae encima y es cuando literalmente el libro cayó en mis manos. Mi ingles no es muy bueno (me di cuenta que estaba en ese idioma) y pensé en practicar el idioma con ese libro. Se lo pedí prestado, ella en ese momento le preocupaba más mi estado, así que no le dio importancia a mi petición y me lo regalo.

Debo decir que el autor me gusta mucho, me resulta fácil de leer y es entretenido. Es una novela de suspenso pulcra, ajustada con un buen toque al final. Savage conoce la novela de misterio por dentro y por fuera, y se muestra en cada página de Valentine.

Un thriller con corazón. Escrito con energía, con venganza, perforando agujeros en la trama de nuestra sociedad, donde nadie está a salvo, nadie está libre del daño, sea cuando lo hagas, siempre habrá alguien detrás vigilando tus pasos. Me impacto bastante.


Por otro lado, os quiero hablar de la película que vino después de la novela, aquí me gustaría hacer hincapié en que no fue muy buena la adaptación que hicieron en el guion, me gustaría decir que cuando fue hecha la película, como suele ser habitual mi crítica, NO me gustó mucho.

Mediocre slasher del director de la excelente «Leyenda Urbana», aquí al parecer olvido todo y entrega un producto aburrido.

Durante todo el metraje reina la atmósfera de «Beverly Hills 90210» dejando a un lado el suspenso, los guionistas caen en los típicos baches del genero ocasionando que la cinta sea absurda, las muertes son bastantes sosas y llegan demasiado tarde.

Los personajes son desechables, daban para más, uno de los problemas radica en que ningún personaje llega a interesar, aún así las actrices hacen lo mejor que pueden. No tuvo muchas pérdidas la película, a pesar de su crítica tan negativa en el panorama del cine, así que decidieron dar otra oportunidad y hacer una segunda parte que en la actualidad aún no se ha llevado a cabo el proyecto.

El guion dejo bastante que desear, creo que se podría haber sacado algo más provechoso, pero bueno, como digo siempre, es una película «para comer un buen bol de palomitas y distraerte un rato.»

Os dejo la dirección por si os apetece ver el trailer de la película:




Y hasta aquí mi reseña del Especial San #Valentín 2019.

Regalen #AMOR que no cuesta nada y hace mucho bien, seamos un #ESPEJO y regresemos todo lo que queremos para nosotr@s.


Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #Amazon (es la versión en inglés):


Conoce más al autor desde algunos puntos más:




Mis Redes Sociales:

@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....

viernes, 1 de febrero de 2019

Reseña Literaria: Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores




FICHA TÉCNICA      

Título: Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores

Autor: Francesco Piccolo

Editorial: ARIEL

Páginas: 176

Sinopsis: ¿Por qué escriben los escritores? ¿Cómo se inicia la #vocación? ¿Es realmente la escritura un oficio solitario? ¿Qué horas son las más propicias para buscar la inspiración? ¿Quién es el escritor que sigue el ritual más #estrambótico para meterse en faena? ¿Disciplina o inspiración? ¿Escribir es reescribir? ¿Qué estímulos ayudan a desatar la imaginación?...


Este libro reúne jugosas #anécdotas sobre los métodos y las manías de escritores de todos los tiempos y nacionalidades, de Balzac a Ken Follett, de Quevedo a Marin Amis, de Dickens a Michael Crichton, de Juan Ramón Jiménez a P. G. Wodehouse, de Thomas Mann a John Grisham, de Marcel Proust a Miguel Delibes, de T. S. Eliot a Humberto Eco, de Pérez Galdos a William Faulkner, de James Joyce a García Márquez, de Kafka a Antronio Tabucchi, de Mark Twain a Marguerite Duras, de Charles Baudelaire a Truman Capote, de Pío baroja a François Sagan, de Georges Simenon a Mario Benedetti, de Gustave Flaubert a Banana Yoshimoto, de Leopardi a Kazuo Ishiguro, de Fernando Pessoa a Isabel Allende...

MI OPINIÓN


Mi vida desde uso de razón ha sido entre libros, las montañas que mi padre tenía en nuestra casa, inundaban las habitaciones donde íbamos residiendo. Y uno de mis lugares favoritos «las #bibliotecas».

Dudo mucho que a alguien que le guste escribir, no anhele estar un tiempo en una biblioteca. Estar rodeada de libros, de emociones al leer las letras de otros autores. Bueno, da igual que me disperso, la cuestión, este libro llega a mis manos, de una de esas bibliotecas a la cual acudo muy a menudo. Nunca es la misma, siempre es diferente, hay mujeres que se van de tiendas, yo, acudo a las bibliotecas de los lugares que voy caminando por la vida.

Y me paso horas y horas observando libro tras libro hasta que uno me llama más la atención que de costumbre. Y así llego a mis manos 

«Escribir es un tic: los métodos y las manías de los escritores».

        Al leer el titulo me pregunte: ¿Tienes algún TIC?

No me pude responder en esos momentos, realmente creo que no tengo ninguno. O eso creía hasta que comencé a leer este libro. Entonces me dije, si, si tienes un par….Y por supuesto me encanto saber que otros autores tienen cosas tan extrañas y tan diversas. Las mías, bien pensadas, no son nada fuera de lo normal.

«Enciendo velas antes de iniciar mi trabajo y me pongo una gorra»

La vida de los artistas, de los escritores, dependiendo de cada caso, puede desvelar mucho o poco sobre su obra, y no debe ser una aproximación descartada de antemano.

Escribir es un tic, es un libro por Francesco Piccolo que desvela conclusiones muy acertadas sobre el arte de la escritura. Durante años Francesco Piccolo estuvo recopilando materiales sobre los métodos empleados por los escritores que finalmente decidió unificar bajo la unidad de un libro.

El resultado es un libro pintoresco y entretenido, lleno de anécdotas que lejos de cansar pueden despertar el interés de lectores, de escritores y de aspirantes a escritor. Con un estilo sencillo y conciso, Piccolo va engarzando unas anécdotas con otras.

Piccolo defiende la existencia del oficio de escritor como tal, un trabajo al que se puede llegar de distintas formas, pero cuyos comienzos suelen ser de carácter vocacional. Lo habitual, desde luego, es que la escritura sea un trabajo que no reporte los suficientes beneficios económicos para vivir y que los escritores se ven obligados a buscar otras fuentes de ingresos.

La espina dorsal de Escribir es un tic es la tesis de que detrás de todo escritor existe un método particular que le permite canalizar y controlar la creatividad. Dentro de esta metodología cada escritor elabora sus horarios de creatividad en función de responsabilidades laborales, familiares o de gustos personales.

Una manía en la que también se detiene Piccolo es en el instrumento principal de la escritura, ya sea pluma, lápiz, máquina de escribir u ordenador. Parece que éste último ha desbancado a la máquina de escribir.

El objeto de este libro es desvelar algunos secretos. Al fin y al cabo, una lección digna de aprender, porque, como concluye Piccolo, «si quieren escribir han de saber qué hace falta método: elijan uno de los que han encontrado aquí, o invéntenlo». Escribir es un tic es, en definitiva, un compendio de métodos, rutinas y manías que utiliza el escritor para desempeñar su oficio.


Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de la casa del libro:


Conoce más al autor desde algunos puntos más:




Mis Redes Sociales:

@Celivir78
#Celivir78
#CelivirCardenas
www.celivircardenas.xyz
www.youtube.com/c/Celivir78
google.com/+Celivir78
http://celivir.blogspot.com.es
www.facebook.com/Celivir78
celivir.wordpress.com

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes....