lunes, 26 de octubre de 2020

Reseña Literaria: Lo que el viento se llevó



FICHA TÉCNICA      

Título: Lo que el viento se llevó             

Autora: Margaret Mitchell

Editorial: B DE BOLSILLO (EDICIONES B)

Páginas: 992

Sinopsis: Georgia (EE. UU.), 1861. Scarlett O`Hara es una bella joven caprichosa y pasional que vive en Tara, una gran mansión de Georgia, con todos los lujos a su alcance y servida por esclavos. Está enamorada de Ashley Wilkes, el único hombre que no puede conseguir por estar comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton, la persona más tierna y cariñosa del mundo. Rhett Butler, sin embargo está enamorado de Scarlett, pero esta prefiere vengarse de Melanie casándose con su hermano Charles.  

Mientras tanto, la Guerra de Secesión está a punto de estallar y los jóvenes sureños muestran su entusiasmo por entrar en combate. Rhett Butler no tiene ningún interés en esa guerra, solo el de su propio beneficio, ya que es consciente de las carencias del ejército confederado y de eso se aprovechara para hacerse rico.

Cuando la guerra cese, Scarlett habrá enviudado, vivirá en la miseria, y Batler intentará de nuevo seducirla durante una fiesta en los «Doce Robles», la finca de Ashley, y se empeñará en conquistar su amor, pese a que Scarlett seguirá obsesionada con Ashley a lo largo de los años y de varios matrimonios de conveniencia.


MI OPINIÓN

Un libro clásico que leí en mi infancia. Mi padre me lo ofreció una tarde de invierno que no estaba bien y me encontraba en cama. No pude parar de leerlo. Realmente me gustó mucho y la valentía de su protagonista me fascino bastante. Era de esas mujeres empoderadas de la época que luchaba por mantener sus raíces intactas, su vida díscola dentro de lo que marcaba los parámetros de aquella época.

Que decir de su autora.

Margaret Mitchell nació en Atlanta en 1900 en el seno de una familia culta. De sus padres heredó la afición por la lectura y derivó en amor por la escritura.

En 1926 tuvo un accidente en un pie, que la mantuvo en cama, y ahí fue cuando empezó a escribir «Lo que el viento se llevó» documentándose con los libros que su marido le traía de la biblioteca. Iba escribiendo historias inconexas, creando los diversos personajes de la novela. Tardó diez años en escribir una novela histórica que haría cambiar la mente de muchas personas en el mundo.

Influenciada por lo que había oído contar a sus antepasados sureños. Ellos le contaron una versión edulcorada de la vida anterior a la Guerra, donde los esclavos eran felices en las plantaciones viendo como sus amos llevaban una vida de lujo. Por esa cuestión, ella escribe como si todo fuera de color de rosa al inicio de su novela. Toda la vivencia era idílica en el condado de Georgia antes de la guerra, donde todo era felicidad y armonía.

El éxito de esta novela consistió en fusionar historia y sentimientos con extraordinaria maestría. Se publicó en 1936, y se convirtió de inmediato en todo un fenómeno superventas. Se tradujo a 30 idiomas, incluido braille. En 1937 ganó el premio «Pulitzer» de novela, y en 1939 se estrenó la película que daría a conocer la novela a todos los rincones del mundo.

«Lo que el viento se llevó» novela dramática con más de 80 años de antigüedad, nos hace una instantánea idílica de la vida de la población sureña, nos cuenta los estragos y los acontecimientos de la Guerra de Secesión, y el amor erróneo de una mujer por el hombre equivocado.

Está redactada en un lenguaje sencillo, descriptivo, fácil de leer y que apetece a seguir leyendo. De ahí su valor que ha perdurado a lo largo del  tiempo. Su manera de describir las casas, el modo de vida de los sureños, de sus fiestas, hasta las miserias de la guerra. Atrapa al lector, se zambulle entre sus mil páginas y apenas es capaz de abandonar la novela para descansar sus ojos.

En la actualidad considero que están maltratando esta gran obra. La acusan de «racista» No dejemos de pensar en que época fue escrita y por quien. Una magnífica obra, que ha cautivado a generaciones de lectores, y que seguirá haciéndolo en las generaciones venideras si no acaban con ella en una gran hoguera para hacer desaparecer un trozo de la historia de la humanidad. Esperemos que no lo consigan y que el viento se la lleve a un lugar escondido para no perder esta gran obra de arte realizada en «letras»


Recomendación al 100%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:

https://www.casadellibro.com/libro-lo-que-el-viento-se-llevo/9788496778450/1133675

Conoce más a la autora desde algunos puntos más:

https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Mitchell

 





Mis Redes Sociales:

@Celivir78

#Celivir78

#CelivirCardenas

#FanReals

www.celivircardenas.xyz

www.youtube.com/c/Celivir78

google.com/+Celivir78

http://celivir.blogspot.com.es

www.facebook.com/Celivir78

celivir.wordpress.com

www.instagram.com/celivir78

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes...

No hay comentarios:

Publicar un comentario