viernes, 24 de septiembre de 2021

Reseña Literaria: 55 Cincuenta y Cinco


FICHA TÉCNICA      

Título: 55 CINCUENTA Y CINCO             

Autora: James Delargy

Editorial: ROCA EDITORIAL

Páginas: 352

Sinopsis: Mi nombre es Gabriel. Un hombre llamado Heath intentó matarme. Él quiere que yo sea el número 55

Mi nombre es Heath. Un hombre llamado Gabriel intentó matarme. Él quiere que yo sea el número 55

¿Quién está mintiendo?

Gardner's Hill es una ciudad remota y tranquila situada en la Australia Occidental. Allí vive el sargento de policía Chandler Jenkins, quien se enorgullece de dirigir la pequeña y tranquila comisaría de policía local.

Todo esto cambia el día en el que un hombre herido llega a la comisaría. El extraño está cubierto de sangre seca. Su nombre es Gabriel, y le cuenta a Chandler lo que recuerda. Cuenta que le drogaron y condujeron a una cabaña en las montañas y que allí lo ataron con cadenas de hierro. El hombre que le hizo esto se llamaba Heath, y le dijo a Gabriel que él iba a ser el número 55, su 55ª víctima.

Heath es un asesino en serie.

Mientras se inicia la investigación, un hombre que dice llamarse Heath entra en la comisaría y le cuenta a Chandler lo que recuerda: que le drogaron y condujeron a una cabaña en las montañas y que allí lo ataron con cadenas de hierro. El hombre que le hizo esto se llamaba Gabriel, y le dijo a Heath que iba a ser el número 55, su 55ª víctima.

Gabriel es un asesino en serie.

Dos sospechosos. Dos historias idénticas. ¿Cuál será la verdadera?

 

MI OPINIÓN

¿Cómo apareció en mi vida? Sencilla la respuesta.

Un libro que encontré en unos grandes almacenes de varias plantas.

Me llamo la atención su portada. Un 55 enorme y fondo negro. Magnifica. Y después en pequeño el subtítulo: «Ha habido 54 víctimas antes que esta» ¡Me lo llevo! No pude evitarlo. Tenía la necesidad de saber la vida de todas esas víctimas. Y entonces… el resultado es la novela de este autor, tan desconocido, como conocido que lo es ahora.

Esta novela es adictiva y muy entretenida, «55» se postula como el thriller (aunque yo más bien la catalogo como novela policiaca) a recomendar para pasar una cuantas horas de diversión.

Es rápido de leer (a mí me encanta este tipo de libros)

James Delargy fabrica un juego de intriga directo, efectivo, apoyado en un estilo narrativo fluido y sencillo, haciendo que la lectura sea tan intensa en la primera página como en la última. La resolución del misterio resulta esencial a la hora de hablar de un libro así y no defrauda aunque tampoco sorprende, a poco que entres en la historia.

Los personajes son simple y sencillos, pero funcionan a la perfección en la novela.

Chandler Jenkins es el típico sheriff de pueblo. Conoce a sus vecinos y ellos confían en él.

Mitch Andrews es el reverso del mismo personaje. Amigos de la infancia, Mitch abandonó el pueblo en busca de la fama y la gloria de la policía de la gran ciudad.

La dualidad Mitch/Chandler y Gabriel/Heath queda bien construida en el libro, jugando con la percepción del lector con cada nueva pista o con las continuas desavenencias entre ellos.

Es su primera obra, pero no lo parece en absoluto. Sus más de 300 páginas están estructuradas en capítulos cortos que favorecen la lectura rápida (adoro este tipo de escritura) El estilo narrativo directo, con frases cortas a modo de guion cinematográfico, combina bien con el espíritu de la novela.

Entre todos los elementos y partes de la novela y junto con el potente inicio, su final es también un punto de interés. Un final abierto, para que cada uno interpretemos lo que nos dé la gana. Tal vez para una segunda parte o porque nos dio el libre albedrío como lectores y nos dejó un poco en blanco.

Y ahora un poco sobre el autor.

James Delargy nació y se crio en Irlanda, pero vivió en Sudáfrica, Australia y Escocia, antes de terminar en la Inglaterra semi-rural, donde ahora vive.

Incorpora este conocimiento diverso de pueblos, ciudades, paisajes y cultura recogido en sus viajes en su escritura. Le gustaría completar una serie de novelas alrededor del mundo (aunque solo sea para tener la oportunidad de dedicarse a más investigaciones sobre el terreno).

James está trabajando actualmente en novelas ambientadas en Nueva Gales del Sur y Virginia Occidental, así como en el desarrollo de cuentos para los compendios benéficos de Afraid of the Light.

Delargy ha escrito uno de los debuts más emocionantes de 2019. Pinta con maestría la imagen de una remota ciudad de Australia Occidental y su gente, devorada por la búsqueda de un asesino en serie. Esta novela se ha vendido en 21 países hasta el momento y anteriormente se optó por un largometraje.

 

Recomendación al 80%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares, pero os pongo la dirección de #casadellibro:

https://www.casadellibro.com/libro-55/9788417305970/9654126

Conoce más a la autora desde algunos puntos más:

https://www.jamesdelargy.com

https://twitter.com/JDelargyAuthor

 





Mis Redes Sociales:

@Celivir78

#Celivir78

#CelivirCardenas

#FanReals

www.celivircardenas.xyz

www.youtube.com/c/Celivir78

google.com/+Celivir78

http://celivir.blogspot.com.es

www.facebook.com/Celivir78

celivir.wordpress.com

www.instagram.com/celivir78


Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes…



lunes, 15 de marzo de 2021

Reseña Literaria: Extraños en un Tren




FICHA TÉCNICA      

Título: Extraños en un tren                   

Autora: Patricia Highsmith

Editorial: ANAGRAMA

Páginas: 360

Sinopsis: La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible.

Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien este odia.

Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.

Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre este y Guy.

Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?

 

MI OPINIÓN

Este libro apareció en una caja abandonada en un edificio abandonado. Parece como si fuera el guion malo de una película, pero fue así como llego a mis manos. Una tarde, un amigo mío aficionado a hacer fotografías a lugares abandonados me pidió que le acompañara. En mi casa no conseguía escribir ni una sola línea sobre mi trabajo, así que pensé… ¡Qué demonios a lo mejor consigo una idea!

Y me fui con él. Llegamos a un edificio abandonado enorme, y mientras mi amigo fotografiaba todo lo que le interesaba. Yo solo observaba y andaba. Subí al primer piso y en un cuarto lleno de polvo y con muebles viejos, polvorientos y rotos. Encontré una caja donde al abrirla vi que había algunos libros, entre ellos el de la autora Patricia Highsmith. «Extraños en un tren»

Hace una semana volví a releerlo y por supuesto aquí estoy haciendo una breve reseña del libro de esta autora.

Libro inquietante y angustioso. Requiere esfuerzo por parte del lector porque no es de fácil lectura, pero merece mucho la pena. En la época se trató de un planteamiento verdaderamente original. Como reconoce la propia Highsmith, el principal atractivo es la relación que mantienen los protagonistas. Describe con deliberante frialdad, un mal que es todavía imposible de erradicar en nuestra sociedad: el crimen.

Como la mente humana se puede perturbar y obsesionar por los motivos menos insospechados, llevándonos a cometer unos hechos tan deleznables y repugnantes.

¿Se pueden «corromper» los principios de una persona hasta convertirla en un asesino sin escrúpulos? ¿Qué es lo que rige la sociedad?, ¿las leyes o las personas? Y si las personas dictan las leyes, ¿por qué una persona no tiene derecho a acabar con la vida de otra persona?

Las leyes son la voluntad colectiva de la sociedad, pero si la sociedad no tiene derecho a terminar con las vidas de otras personas, entonces la ley tampoco la tiene. Son cuestiones que podríamos hacernos al terminar este tipo de novela. No sé si la autora quiso conseguir eso a la hora de escribirla pero… tal vez sí… o no.

De todos modos su argumento es atrayente y además está bien escrito, una de las mejores novela del género literario negro. Con cada línea de la novela, hace que vengan a mí, recuerdos de la película de Hitchcock (aunque siempre preferiré el libro). Excelente novela negra con espléndido comienzo y algo más descafeinado en los últimos compases.

Y ahora un poco sobre la autora.

Que os puedo contar sobre ella. Brevemente deciros que sus padres se llamaban Jay Bernard Plangman y Mary Coates, se divorciaron antes de que ella naciera. Por eso, no conoció a su padre hasta cumplir los doce años. Durante los primeros años de su vida, fue educada por su abuela materna, Willi Mae, en Texas.

En 1924 su madre contrajo matrimonio con Stanley Highsmith, del que Patricia tomó el apellido. En 1927 se marchó a vivir a Nueva York. Patricia mantuvo siempre una relación complicada con ellos. Highsmith nunca superó esta relación de amor y odio con su madre. Tanto así que le inspiró para escribir "The Terrapin," en el que un joven apuñala a su madre.

Fue una lectora voraz. Le interesaban temas relacionados con la culpa, la mentira y el crimen. Tuvo una temprana vocación por la escritura y en 1935, escribió su primer relato, que no se ha conservado.

Empezó a escribir gruesos volúmenes desde los 16 años hasta su muerte con ideas sobre relatos y novelas, así como diarios. Todo este material se conserva en los Archivos Literarios Suizos.

Se graduó en 1942 en el Barnard College, donde estudió literatura inglesa, latín y griego. Comenzó en la editorial Ned Pines escribiendo dos historias de cómics al día por 55 dólares a la semana para más tarde pasar a una etapa como autora independiente.

En 1943 empezó a trabajar para la editorial Fawcett haciendo sinopsis de cómics y en esa época descubre su homosexualidad, tema que tratará más adelante cuando en 1952 aparezca bajo el pseudónimo de Claire Morgan su novela El precio de la sal. Trata de la problemática historia de amor entre dos mujeres, con un final feliz insólito para la época. Treinta y tantos años después la reimprimió con el título de Carol y descubriendo que era ella la verdadera autora, revelando en su epílogo las comprensibles razones del anonimato inicial. Finalizaba con estas palabras: «Me alegra pensar que este libro le dio a miles de personas solitarias y asustadas algo en que apoyarse».

En 1950 publica su primera novela, Extraños en un tren, por la que saltó a la fama un año después con la adaptación al cine de Alfred Hitchcock.

Escribió más de 30 libros entre novelas, ocho colecciones de cuentos, ensayos y otros textos, y dejó numeroso material inédito.

 

Recomendación al 100%

Si queréis comprarlo y disfrutarlo en papel, hay muchos lugares pero os pongo la dirección de #casadellibro:

https://www.casadellibro.com/libro-extranos-en-un-tren/9788433920157/205505

Conoce más a la autora desde algunos puntos más:

https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Highsmith

 






Mis Redes Sociales:

@Celivir78

#Celivir78

#CelivirCardenas

#FanReals

www.celivircardenas.xyz

www.youtube.com/c/Celivir78

google.com/+Celivir78

http://celivir.blogspot.com.es

www.facebook.com/Celivir78

celivir.wordpress.com

www.instagram.com/celivir78

Gracias por leerme, eso hace que mis escritos sean más interesantes...